
Universidad Latina
de Panamá.
Cuestionario
1. ¿Qué características presentan las bacterias llamadas psicrófilas?
Las bacterias llamadas psicrófilas crecen a partir de entre -5 a 5ºC, enzimas más resistentes al frío; sistemas de transporte adaptados a bajas temperaturas los fosfolípidos de la membrana celular aumentan la proporción de ácidos grasos insaturados (y en algunas bacterias, poliinsaturados, con entre 4 y 9 dobles enlaces); ello supone que la membrana sigue en su estado semifluido, evitándose su congelación.
2. ¿A qué temperatura crecen las bacterias mesófitas?
Los mesófilos presentan temperaturas óptimas a los 25-40°C y máximas entre 35 y 47°C. La mayor parte de los microorganismos que viven en ambientes templados y tropicales, incluyendo los simbiontes y parásitos, pertenecen a esta categoría.
3. ¿Qué sucede con las proteínas en las células bacterianas cuando se aplica un cambio brusco en la temperatura?
Cuando la temperatura es elevada aumenta la energía cinética de las moléculas con lo que se desorganiza la envoltura acuosa de las proteínas, y se desnaturalizan. Asimismo, un aumento de la temperatura destruye las interacciones débiles y desorganiza la estructura de la proteína, de forma que el interior hidrófobo interacciona con el medio acuoso y se produce la agregación y precipitación de la proteína desnaturalizada, y en el caso contrario, a temperaturas bajas la producción de proteínas disminuye o hasta llega a inhibirse.
4. ¿En qué consiste el tiempo térmico letal?
Es el tiempo mínimo requerido para que mueran todas las bacterias de una determinada suspensión a una determinada temperatura
5. ¿En qué consiste el punto térmico mortal?
Es la temperatura mínima que mata a todas las bacterias en un tiempo determinado (normalmente el tiempo de referencia empleado es de 10 min).
6. ¿A qué temperatura se reporta el punto térmico mortal para las bacterias estudiadas en los distintos diluyentes?
En la staphylococcus aureus se tiene un punto térmico mortal de 70° C y el Klebsiella Pneumoniae debería ser a 100° C.
7. ¿Qué muestras después de la incubación reporta el tiempo óptimo para la destrucción de las bacterias en los distintos diluyentes?
El tiempo óptimo fue de 15 minutos para que hubiera el menor crecimiento bacteriano.