top of page

Cuestionario

1) Los antibióticos son sustancias de origen natural, producidas por bacterias y hongos, que impiden el crecimiento o la reproducción bacteriana. ¿Es útil emplear antibióticos contra la gripe? ¿Por qué?
No es útil emplear antibióticos contra la gripe porque los antibióticos solamente funcionan contra las infecciones causadas por bacterias, hongos y ciertos parásitos. La gripe es causada por virus y por tanto no serviría el uso de algún antibiótico. 
2) ¿Qué es y qué indica la presencia de un halo de inhibición?
Zona alrededor de un disco de antibiótico en un antibiograma en el que no se produce crecimiento bacteriano en una placa de Agar inoculada con el gérmen. Es una medida de la potencia del antibiótico frente al gérmen.
Alrededor de cada disco de antibiótico, las bacterias sensibles a ese antibiótico no habrán podido reproducirse y, por lo tanto, no forman colonias, dejando un hueco alrededor del disco.
3) En nuestro intestino grueso existen bacterias: es lo que se conoce como flora intestinal. ¿Por qué son beneficiosas estas bacterias para nuestro organismo?
La flora intestinal es un grupo de bacterias beneficiosas que vive de forma natural en el intestino, ayudando, en ocasiones, a la absorción de nutrientes y formando un ecosistema complejo que se autorregula y se mantiene en equilibrio. En otras ocasiones son imprescindibles para la síntesis de determinados compuestos, como la Vitamina K.

Se regenera periódicamente, excretándose los microorganismos muertos a través de los desechos. Evita que se desarrollen enfermedades, ayudan a formar heces blandas, con lo que se propicia la evacuación, y evitando el estreñimiento.
Mantiene a los microbios nocivos controlados. Ayuda a descomponer los nutrientes para una mejor absorción.
4) ¿Qué ocurriría si empleáramos un antibiótico de amplio espectro –es decir, que actúa contra un conjunto muy variado de bacterias- teniendo en cuenta lo contestado en la pregunta anterior?
La flora intestinal está compuesta de microorganismos, y por tanto es muy sensible a los antibióticos. Los antibióticos podría provocar un desequilibrio en nuestra flora intestinal llegando a ser la causa de su destrucción.
5) Uno de los problemas sanitarios más graves en la actualidad es la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos existentes. Se ha culpado de esto a la gran capacidad de mutación de las bacterias y a la costumbre de no terminar los tratamientos con antibióticos (5 días, generalmente) y suspenderlos cuando se nota cierta mejoría. ¿Podrías explicar por qué esta conducta puede provocar la aparición de resistencias?
La mayoría de las personas no terminan los tratamientos con antibióticos debido a que comienzan a sentirse mejor. Sin embargo, lo que no saben es que es muy posible que las bacterias que causan la infección aún no hayan sido eliminada totalmente y como no terminamos con el tratamiento de antibióticos, estamos haciendo que las bacterias, causantes de la infección, se vuelvan resistentes al medicamento. Esta información de resistencia es transmitida a las generaciones descendientes y por tanto las bacterias nuevas también tendrán resistencia frente a ese antibiótico que se taba administrando.

bottom of page