
Universidad Latina
de Panamá.
Aislamiento de 2 microorganismos y obtención de un cultivo Axénico
Introducción
Si se toma un asa bacteriológica cargada con una muestra que contenga bacterias y se van haciendo estrías de ésta sobre una placa de agar nutritivo de tal manera que el material se vaya “diluyendo” sobre la superficie (Fig. 12.1), llegará un momento en que las bacterias depositadas en la estría estén bien separadas unas de otras, reproduciéndose cada una en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, 32,
64,...).
Dependiendo del tiempo de generación, que varía según la especie bacteriana, después de cierto tiempo, cada una se habrá multiplicado muchas veces, formando sobre la superficie del medio un pequeño promontorio constituido por células bacterianas llamado Colonia, que se obtiene generalmente en unas 24-48 horas. Las colonias de cada especie bacteriana son diferentes ya sea en tamaño, color, consistencia, entre otros; y pueden ser diferenciadas sobre estas bases. Cada colonia aislada está constituida de un solo tipo de bacterias, ya que se supone que es la descendencia de una sola célula y por tanto, un cultivo puro. Para estudiar las características físicas, químicas, fisiológicas de una bacteria, se necesita que ésta sea aislada en cultivo puro y el aislamiento en caja Petri es el primer paso para ello, siendo el segundo paso la siembra de una porción de una colonia en un medio de cultivo en tubo, verificando su pureza después de la incubación apropiada, mediante observación al microscopio.
La morfología de las colonias es importante por lo anteriormente expuesto y debe familiarizarse el alumno con ella. (Fig. 12.2). La terminología mencionada a continuación sobre algunas de las características más constantes de una colonia bacteriana es muy útil:
* Forma: Puntiforme, circular, irregular, alargada, fusiforme, filamentosa, rizoide, entre otros.
* Tamaño: Estimar el diámetro en mm.
* Superficie: Lisa, rugosa, en anillos concéntricos, entre otros.
* Elevación: Aplanada, elevada, pulvinada, convexa, umbonada, umbilicada, entre otros.
* Borde: Continuo, ondulado, lobulado, erosionado, festoneado, filamentoso, entre otros.
* Estructura interna: Amorfa o granulosa.
* Color: Según sea observado por la luz reflejada o por la luz transmitida, puede ser de color blanco, amarillo, rojo ladrillo, anaranjado, entre otros.
* OPACIDAD: Transparente, opaca, entre otros.
* Consistencia: Dura, viscosa, membranosa, gelatinosa, mucosa, etc. Usar el asa bacteriológica para determinar la consistencia.