top of page

Cuestionario

1- ¿Cuándo los microorganismos pueden causar daño en nuestro organismo?
Cuando son patógenas y nos pueden provocar enfermedades o infecciones. No obstante, no todos los microorganismos son perjudiciales y pueden jugar un papel importante en nuestro organismo.

 

2- ¿Qué tipo de bacterias son encontradas con mayor frecuencia en nuestra piel y que pretenden aislarse en esta práctica?
Los más frecuentes son los Estafilococos y los Estreptococos, por tanto se pretende aislar estas dos bacterias.

 

3- ¿Qué finalidad tiene humedecer el hisopo con solución salina estéril?
Para mantener viables a los organismos porque no rompen sus membranas ni los llena de agua.

 

4- ¿Por qué no es recomendable utilizar el mismo hisopo para descargar en las cajas de petri con los medios ya preparados?
Porque uno de los hisopos es para cultivar bacterias que se encuentra en la piel, mientras que el otro hisopo es para cultivar bacterias de las amígdalas. Si usamos el mismo hisopo estaríamos pasando bacterias de la piel a las amígdalas o viceversa.

 

5- ¿Por qué se recomienda enfriar el asa de platino en el medio de cultivo ya preparado antes de realizar el sembrado por estrías de los microorganismos?
Porque si no se enfría podría matar a las bacterias que se encuentra en el medio de cultivo debido a la alta temperatura en la que se encuentra después de calentarla por el mechero.

 

6- ¿En qué consiste el aislamiento por estrías?
Es el método más fácil y el más usado para obtener cultivos axénicos. Para ello, con un asa de siembra se toma una muestra de la población mixta y a continuación se hacen estrías sobre la superficie de un medio sólido preparado en una placa Petri. Conforme se van haciendo estrías en zigzag con el asa, cada vez se van depositando en la superficie del medio menos microorganismos. A continuación, se flamea el asa, se toca en la región donde se han realizado las últimas estrías y se continúa la siembra con la misma técnica, en la superficie de medio sin sembrar aún. Repitiendo este proceso varias veces se logra separar células individuales.
A continuación, las placas se incuban en un lugar adecuado, permitiendo que las células aisladas experimenten un número suficiente de divisiones para formar colonias visibles. Aunque cada colonia posiblemente representa un clon derivado de una sola célula, no podemos asegurarlo. Quizás, dos células quedaron depositadas tan juntas que han originado una única colonia mixta. Por tanto, para asegurarnos de que hemos obtenido un cultivo axénico, conviene repetir el procedimiento a partir de una colonia bien aislada en la primera placa. Las colonias que se desarrollen la segunda vez, serán, casi con toda seguridad, cultivos axénicos.

bottom of page